sábado, 1 de octubre de 2011

De los medios a la mediaciones. - Martín Barbero

En el texto "De los medios a las mediaciones" de Martín Barbero, el autor da a conocer, al abordar la sociedad,  la evolución del concepto de pueblo a través del tiempo y su influencia en la cultura, la aparición de la sociedad de masas y la masificación cultural y por último la industria cultural. El concepto de pueblo ha tenido una larga evolución; desde la concepción ilustrada, que encerraba una contradicción al afirmar que el  pueblo es necesario para las leyes pero es peligroso para la sociedad, siendo excluido de la cultura y de la participación, a la que sólo entran los burgueses, luego la concepción romántica, que reconoce al pueblo como participante de la cultura, pasando luego por el anarquismo y el marxismo en el que el pueblo pasa a ser el proletariado. Luego se habla de la sociedad de masas, en la que no se distinguen sujetos y se diversifican las experiencias culturales y se pierde el centro de la cultura ("caos cultural"). Finalmente se encuentra la industria cultural, que es capaz de dominar a las masas y modificar y someter los valores y principios en una sociedad.

Al relacionar el texto con la película "machuca", en la que existe una amistad entre dos niños de clases sociales distintas en Chile, se puede evidenciar la exclusión del pueblo por parte de los burgueses que se muestran molestos ante la socialización con niños de familias humildes, creyéndose naturalmente superiores, marcando así la existencia de exclusión y una relación vertical en la sociedad; los que tienen conocimiento activo y los ignorantes de conocimiento pasivo, que se dejan llevar. También es posible evidenciar en los choques entre las clases sociales y la posterior separación de ambos niños cómo la industria cultural es capaz de tergiversar los valores y los principios de la sociedad, separando las masas de la burguesía.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario